Copyright © 2011-2025 Jorge Gallo Estudio Todos los derechos reservados
Desde 2011 y hasta marzo de 2020 los Cursos de Cine Clásico y Moderno fueron presenciales en "Altos de Tinogasta", Villa Devoto y también en Belgrano, Urquiza, Palermo, Recoleta (CABA). Debido a la pandemia se implementó la modalidad Online. Desde enero de 2022 los cursos se dan en ambas modalidades.
Se sugiere participar con la película ya vista, esto facilita la participación de los alumnos en el encuentro, para ello proveemos los links para que los alumnos puedan ver las películas on-line o descargarlas. El pago se realiza por transferencia bancaria (participantes de Argentina) o link de Paypal (participantes del exterior). Se abona por adelantado y comprende los cuatro encuentros del mes calendario. Los cursos regulares (de marzo a diciembre) se dan Online por zoom Lunes 19 hs. - Martes 18:30; Presencial, Miércoles 18:30 - Jueves 18:30. Los encuentros duran dos horas y media o más. La transmisión se realiza a través de la aplicación Zoom. La presencialidad en Villa Devoto, Buenos Aires, Argentina. Los esperamos.
Se dictan cursos regulares desde marzo a diciembre, sin interrupción, uno a continuación de otro. En ellos vemos y analizamos cine, una película en cada encuentro, un encuentro por semana, en ciclos sobre directores, corrientes cinematográficas o ciclos temáticos. No se trata de cine-debate, sino de cursos. Estos incluyen también instancias de participación de los alumnos.
En el curso se circunscribe un tema, la obra de un director o una corriente cinematográfica. En la primera parte hago una exposición teórica más conceptual referido al film, luego se abre una instancia de preguntas y reflexiones de los alumnos sobre la película. Enseguida mi análisis. Breve intervalo. En la segunda parte vemos fragmentos del film con análisis de los contenidos temáticos, la formas narrativas y las particularidades estilísticas. El objetivo general es aguzar la percepción sobre el texto fílmico, es decir, apartarse -sin abandonarla- de la mirada del espectador común, para captar la inmensa variedad de significantes con los que trabaja el cine. Los objetivos particulares van desde analizar el lenguaje cinematográfico de un director hasta señalar el contexto social, político e histórico en el que se estrenó la película y el que tematiza el film, pasando por: la definición del universo temático y narrativo del realizador, las fuentes donde abreva, la estética y ética de su propuesta.